


Trayecto "C" Alfabetización informacional y digital. Bibliotecas. Repositorios institucionales.
Programa de Formación y Actualización permanente en Educación a Distancia y Educación Mediada por Tecnología.
El próximo 23 de junio inicia el Seminario taller C1- “Manejo del Sistema Integrado de Bibliotecas de la UNSJ, Koha: recursos y servicios”, en el marco de los proyectos de formación correspondientes al Trayecto C.
A continuación detallamos los proyectos de formación del Trayecto C:
- Seminario taller C1- Manejo del Sistema Integrado de Bibliotecas de la UNSJ, Koha: recursos y servicios.
- Seminario taller C2- Bibliotecas Digitales y Aulas Virtuales de las Bibliotecas.
- Seminario taller C3- Búsqueda de información científica.
- Seminario taller C4- Redacción Académica. Sistemas de Citas y Gestores Bibliográficos.
- Seminario taller C5- Acceso Abierto.
- Seminario taller C6- Repositorio Institucional UNSJ.
- Seminario taller C7- Manejo de Recursos digitales educativos.
Este Trayecto forma parte del Programa de formación y actualización permanente en educación a distancia y educación mediada por tecnología. Está organizado, en forma conjunta, por el Área de Educación a Distancia y la Junta de Bibliotecario/as de la UNSJ. Las capacitaciones están destinadas a docentes, no docentes y estudiantes de la UNSJ y su modalidad es 100 % a distancia, con encuentros sincrónicos y desarrollo de actividades asincrónicas en aula virtual del Campus de la UNSJ.
Enviar mail a:
sied@unsj.edu.ar
Trayecto "A" Diseños tecnológicos- comunicacionales
Programa de Formación y Actualización Permanente para docentes de la UNSJ
Recordamos que desde el mes de abril se encuentran habilitadas las capacitaciones autoasistidas, bajo la modalidad seminario taller virtual, del Trayecto A- Diseños tecnológicos – comunicacionales: Trayecto A1 Diseño y gestión de aulas virtuales en Moodle.
Cabe aclarar, que el Trayecto A1 incluye diez espacios de formación. A partir de abril se encuentran disponibles siete de ellos para realizar un aprendizaje autoasistido, esto significa que los/las docentes inscriptos pueden organizar su cursado según sus propios tiempos. Además, cuentan con instancias de consultas con el equipo responsable y las evaluaciones se realizan una vez por mes. Los tres espacios de formación restantes se habilitarán a partir de junio para su desarrollo.
Estas capacitaciones autoasistidas son flexibles porque favorece la autogestión del aprendizaje y permiten un recorrido autoguiado por los contenidos y las actividades correspondientes. Los/las docentes sólo deben realizar su inscripción previamente y comenzar a cursar según sus tiempos y espacios.
Enviar mail a:
sied@unsj.edu.ar